ca

La emociones en el aprendizaje

Un entorno emocionalmente positivo es clave para mejorar la memoria, la atención y la motivación en el aula.

Las investigaciones han demostrado que el aprendizaje es mucho más efectivo cuando se desarrolla en un entorno emocionalmente positivo y seguro. Este contexto facilita la estimulación de la actividad en las redes neuronales, reforzando las conexiones sinápticas y optimizando así los procesos de memoria, atención y aprendizaje.

La educación emocional es fundamental, ya que la emoción interviene en múltiples aspectos de la vida. Por tanto, las escuelas deben garantizar que los alumnos reciban herramientas que les capaciten para autorregular sus emociones. Avantis, a través del proyecto EMOCIÓNATE, pretende ofrecer a sus alumnos recursos que ayuden a mejorar su gestión emocional. Es el gran reto del docente: acompañar a los alumnos en el proceso de identificar sus propias emociones y las de los demás, ponerles nombre y verbalizar los sentimientos que estas generan.

Las emociones no solo actúan como compañeras inseparables en el proceso educativo, sino que también moldean profundamente su calidad y eficacia. Funcionan como un filtro a través del cual percibimos y procesamos la información. Podríamos decir que “todo lo afectivo es efectivo”, ya que la emoción interpelada positivamente puede ofrecer la mejor versión del alumno; mientras que si aflora una emoción negativa, como la ira o la frustración, puede bloquear el aprendizaje.

Cuando un alumno se siente emocionalmente atraído por un contenido, su capacidad para absorber y retener ese conocimiento mejora significativamente. Por el contrario, el estrés o la frustración pueden obstaculizar este proceso, dificultando la concentración y la asimilación. Por ello, uno de los grandes retos del docente es cultivar un ambiente emocionalmente estimulante, que favorezca el bienestar emocional y facilite un aprendizaje más profundo y significativo.

Recordemos que las emociones están estrechamente ligadas a la motivación educativa. El entusiasmo es un poderoso motor que impulsa la búsqueda activa del conocimiento. Por tanto, comprender y gestionar las emociones no solo mejora la calidad del aprendizaje, sino que también fomenta la autonomía y el deseo de aprender de por vida. Las emociones son elementos intrínsecos a la acción educativa. Reconocer su importancia es esencial para nutrir tanto la mente como el corazón de los alumnos, despertando nuevas áreas de curiosidad y proponiéndoles retos que les ayuden a superar sus propios desafíos.

Text elaborado por Ana Zamorano

Para estar actualizados diariamente puede seguirnos en nuestro Instagram.

Share
Published by
Blanca Del Cacho

Recent Posts

I5 descubre el mundo de la construcción

Dentro de la unidad de indagación del programa IB, los niños y niñas aprendieron en…

3 días ago

Día de los Abuelos, una jornada llena de emoción

Los abuelos visitaron el colegio para compartir una mañana entrañable con sus nietos, entre juegos,…

2 semanas ago

Celebramos San Jordi en Avantis

Caballeros, princesas y dragones dan vida a la leyenda en una jornada inolvidable.

2 semanas ago

Gregorio Luri reflexiona sobre educación y familia

El pedagogo y escritor analiza los retos educativos actuales y el papel clave de la…

1 mes ago

English Day at Avantis School!

El pasado viernes 14 de marzo, con motivo de la cercanía de St. Patrick's Day,…

2 meses ago

4ª excursión del GEF: Rodal de Sabadell

Una jornada de senderismo familiar con un recorrido accesible de 8 km, descubriendo fuentes y…

2 meses ago